
Playa de Maspalomas
La construcción de un muelle
deportivo en la zona de El Veril, en el litoral de San Bartolomé de Tirajana, haría
desaparecer a largo plazo las dunas y la playa de Maspalomas. Así lo entiende Jesús
Martínez, Catedrático de Geodinámica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
quien insiste en que el proyecto que desde hace tiempo se intenta llevar a cabo en la
costa sureña afectará a las corrientes que llevan arena a la emblemática playa, provocando
un desastre natural de incalculables dimensiones.
El investigador Jesús Martínez también reclama un estudio
oceanográfico urgente sobre las corrientes y los transportes sedentarios entre la orilla
y la barra de la playa de Las Canteras, habida cuenta del alto deterioro y el rompimiento
del equilibrio natural en esta zona dedicada al baño. Martínez reconoció que aún no se
sabe cómo afectará la arena que está acumulada en los fondos a la biología marina de
la playa.

Maqueta del proyecto en la zona
costera de El Veril,
justo entre Playa del Inglés y Playa de las Burras
La construcción de un muelle en
la costa de El Veril
haría desaparecer las dunas de Maspalomas
Según el catedrático de Ciencias del Mar, Jesús Martínez, un macrodique en ese lugar
acabaría por impedir el alimento natural de arena
El proyecto que desde
hace tiempo se intenta llevar a cabo en este litoral afectaría a las corrientes que
llevan la arena a la emblemática playa sureña, provocando un desastre natural de
incalculables proporciones. De igual forma, el Catedrático de Geodinámica de la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, recuerda que en los últimos 30 años
la orilla de la playa de Maspalomas ha sufrido un retroceso de unos 200 metros.
El cambio climático y el consiguiente incremento del nivel de
la superficie de los océanos por el calentamiento de los polos, unido a la propia
incluencia del hombre en las costas han hecho que en los últimos treinta años la orilla
de la playa de Maspalomas, uno de nuestros más emblemáticos reclamos, haya sufrido un
enorme retroceso. Esta situación, ya de por sí preocupante, podría empeorar hasta
convertirse en irreversible si se termina por construir el muelle deportivo de El Veril,
justo entre la Playa del Inglés y la de las Burras.
Según Jesús Martínez, esta construcción terminaría por romper
definitivamente el proceso natural que sigue la arena a través de las corrientes marinas.
A la hora de explicar hasta que punto afectaría un dique de contención en la zona, el
Catedrático de la Universidad grancanaria recuerdo la sucedido en la Playa de las Burras,
con la construcción en 1966 de un pequeño espigón que acabó convirtiendo en arena lo
que no era más que una playa de callaos y rocas [arena que, de otro modo se hubiera
depositado en su lugar natural, la Playa del Inglés, lugar de entrada de la arena de las
Dunas]. Si bien la influencia de este obstáculo en la propia evolución de la playa y las
dunas de Maspalomas no ha sido de una gravedad preocupante, sí que ha determinado algunas
de las taras que sufre la zona de costa más importante del municipio de San Bartolomé de
Tirajana.
A la hora de explicar las razones que se derivarían de una actuación
inadecuada en la zona de El Veril, Jesús Martínez recuerda el proceso natural que ha
dado lugar a la formación de Maspalomas. Así, recuerda cómo las dunas se alimentan a
partir de la arena que llega a la Playa del Inglés a través de la influencia de los
vientos alisios. Por su parte, el retroceso más o menos natural que sufre la Playa de
Maspalomas se ve amortiguado gracias a las propias arenas de las dunas, verdaderas
despensas sedimentarias. La construcción del dique en El Veril acabaría por impedir la
correcta y natural alimentación de Playa del Inglés haciendo disminuir la arena en
ésta. Esto, a su vez, provocaría una disminución de las dunas, sobre todo si se tiene
en cuenta que éstas continuarían mitigando las pérdidas de la Playa de Maspalomas sin
recibir apenas arena nueva, con lo que las dunas acabarían desapareciendo.

Playa del Inglés
Análisis de explotación
Jesús Martínez recuerda que, a la
hora de proceder al examen de una playa, se llevan a cabo toda una serie de estudios que,
en el caso de Maspalomas y Las Canteras, ya han sido realizados por los técnicos
competentes en estos últimos años. Entre los baremos que se siguen se tienen en cuenta
los depósitos de arena, que se mantendrán estables o desaparecerán en función de las
variables naturales, propias de la evolución del medio, o por la propia actuación del
hombre.
Entre las variables naturales, a su vez, se cuenta entre otros factores
de análisis, con la elevación del nivel del mar, los cambios climáticos, aunque en este
caso es el hombre el que provoca la aceleración de lo debería ser un proceso natural
lento. La cada vez más difícil separación de las causas humanas de las naturales, se
suele solucionar con análisis internos y externos de la playa.
El análisis interno se encarga de indicar la calidad del bien
ambiental de cada una de las playas, algo determinante para conocer la fortaleza o
debilidad de la misma y las consecuencias de las posibles actuaciones que el hombre
intente realizar en la costa.
El análisis externo, por su parte, que se encarga de valorar el
desarrollo turístico y los diferentes usos de la costa, puede ser negativo, haciendo
decrecere la fortaleza de la playa, o positivo, integrándose en perfecta armonía el
desarrollo y el equilibrio natural de la misma.
Exprésanos tus opiniones sobre lo que se
puede hacer para evitar este
próximo desastre, mandándonos un correo a
turcon@benmagec.org